sábado, 11 de abril de 2020

EL CULTIVO DE LOS CITRICOS



Generalidades

  Importancia:   . El mayor país productor es Brazil  , le sigue Estados Unidos .    Aparentemente esa tendencia se mantendrá , debido a la imposibilidad de satisfacer la demanda en continuo aumento, principalmente en el mercado europeo y norteamericano.
El cultivo de la naranjas considera como no tradicional, pero su producción se encuentra diseminada en gran parte de las regiones del país asociado con otras actividades agrícolas netamente tradicionales.  A partir de la década de los ochenta se ha desarrollado como un cultivo con gran potencial exportador, como fruta fresca y sobretodo como concentrado de jugo;  esta situación se ve favorecida por el aumento en el costo de la tierra y las heladas en Floridas, la inmigración de inversionistas extranjeros al país y el subsiguiente establecimiento de las plantas procesadoras, lo cual ha traído como consecuencia un aumento de mayores extensiones de tierra  dedicadas a la producción de naranja

Origen y Distribución:   Los "agrios" provienen del Asia Tropical y subtropical,  concretamente de Birmania, Sur del Himalaya y China. 
Los cítricos fueron introducidos a costa Rica por los primeros colonizadores españoles a partir del año 1562.
Posicion   verde 100 amarillo 10 rojo 1
Valor Nutritivo:  . Los cítricos son una fuente importante de vitamina C en la dieta humana.   La pulpa tiene un ligero efecto laxante facilitando la digestión.
Los cítricos tienen entre 30 35 mg de vitamina C por cada 100 g de porción comestible.   Una naranja cuyo peso bruto es de 188 g proporciona 67 mg de vitamina C, lo cual supera la necesidad diaria de un adulto            ( 50 a 45  mg ).

Taxonomía   Los agrios pertenecen a la familia de las Rutáceas, la cual a su vez comprende tres géneros principales:    Fortunella ( ornamentales ) y Poncirus ( incluye la especie trifoliata , usada como patrón por su resistencia al frío) y genero Citrus ( citricos),


GENERO Citrus

Otros Géneros

Swinglia glutinosa


Esta especie es usada como seto vivo


Morfologia

Hojas:  Simples o trifoliadas ( Poncirus).  Pecíolos con o sin alas


Flores:   Perfectas y generalmente autocompatibles.  Solitarias o en racimos.  Blancas o con tintes   o purpúreos  o rosados.  Nacen en brotes del mismo año.

Floración es múltiple en cidras y limoneros  y tienen épocas definidas  en la naranja
Fruto:    Hesperidio (tipo especial de  o baya)  Fenómeno de partenocarpia en algunas variedades  (   frutos originados sin necesidad de fecundación, carecen de semillas)  ejemplo naranja Washington.
Semillas :   Son generalmente poliembrionicas excepto para   cidra y Grape fruit

Variedades

C. medica:  no se conocen
C. limon:   Eureka,   Mesero  Lisboa
C. aurantifolia:    Mejicana,   San Fernando,  Mesina
C. aurantium:    no se conocen
C.  reticulata:     Dancy , Clementina,  y Kara
C. grandis:    No se conocen
C. paradisi:    Duncan , Ruby  Marsh
C.  sinensis:    Hamlim,  Valencia, Grano de oro, Washington,  Pineapple



Ecología:

Temperatura:   Promedio entre 16 y 20C.   Para naranja de 23 a 29 C Altitud:   Para la naranja  entre 500 y 1200 msnm.  Para toronjas, limones, limas, grape fruit y algunas mandarinas las zonas bajo los 500 msnm
Precipitación: Requieren de 900 a 1200 mm
Suelos:    De textura lim0o-arenosa, bien drenados y profundos. Pueden tolerar un pH desde 4 hasta 9, pero el más recomendable oscila entre 5.5 y 6.   No soporta un suelo saturado de humedad por más de 5 días

Zonas de Siembra:   Actualmente la producción procede principalmente de la zona Norte (San Carlos, Los Chiles, Upala), y la zona Sur ( Acosta, Mora, Pérez Zeledón) .  Se estima que zonas potencialmente aptas para el cultivo de la naranja lo son San Ignacio de Acosta, Cachi, Orosi, ya que en ellas se obtienen grados Brix  entre 12 y 15 grados.

Sistema de siembra:

Siembra:
         
PROPAGACION

Para fines comerciales los cítricos se reproducen por medio de injerto. Los injertos más usados para reproducir son el de yema en T o el de enchape lateral con púa. El injerto se realiza un arbolito del patrón cuyo diámetro de tallo es de 1 o 2 cm., en la parte alta pero madura.


Extracción de yema de vareta donadora

Yema individual extraida

Yema insertada en el patron y sujetada con cinta
Se recomienda elegir la variedad y el patrón que mejor se adapten al tipo de suelo y las condiciones climáticas de la zona, además que posean resistencia o tolerancia a enfermedades fungosas, virales o nematodos.

Semillero

Cuando los semilleros son grandes, deben establecerse en lugares aislados y a una distancia considerable de los huertos cítricos o árboles cítricos viejos, con el propósito de reducir el peligro de infestación con diferentes tipos de pestes y enfermedades.

El semillero debe ser localizado en un lugar fresco, con buen suelo, buen drenaje para reducir el problema de enfermedades. Es conveniente usar tierra nueva, es decir no hacer semilleros repetidamente en el mismo lugar, y adicionarles una pequeña cantidad de fertilizante orgánico, rico en nitrógeno, varias semanas antes de la siembra de la semilla. Las semillas se pueden sembrar sobre eras en líneas a una distancia aproximada de 5 cm y luego se cubren con una capa de 2 a 3 cm de tierra.


 El tiempo requerido para la germinación depende de la temperatura del suelo, la humedad y la clase de semilla. Cuando estas condiciones son apropiadas la germinación puede iniciarse a las tres semanas después de la siembra y duran 10 días. La siembra del semillero debe hacerse en una fecha en que no haya excesiva humedad y en que el trasplante coincida con el inicio de las lluvias.

El trasplante de las plántulas, puede hacerse entre las 8 a 12 semanas después de la siembra, dependiendo del desarrollo de las plantas. Sólo se trasplantan aquellas que tienen buen desarrollo y se eliminan las débiles.

Como patrones para naranja, los más recomendables son Citrus taiwanica, Citranger troyer y Cytranger carrizo; para lima mesina el Citrus macrophyla.

Vivero

En nuestro país las plantitas del patrón se trasplantan generalmente a bolsas de plástico negro de aproximadamente 30 cm. de altura y 18 cm. de diámetro, llenas con una mezcla de suelo con algún material que mejore la textura y estructura del suelo, por ejemplo la granza de arroz. Se recomienda agregarle un fertilizante con alto contenido de fósforo como la fórmula comercial 10-30-10.
Para reducir los problemas de malezas, plagas y enfermedades es conveniente desinfectar la mezcla del suelo con un producto fumigante del suelo autorizado, con la debida anticipación, antes de realizar el trasplante.

El riego al momento del trasplante es sumamente importante aún cuando el suelo esté ligeramente húmedo.

Durante el período que duren los arbolitos en el vivero se deben efectuar deshierbas manuales, el combate de plagas y enfermedades, la aplicación de fertilizantes así como eliminar cualquier brote lateral, cuando está tierno para favorecer el engrosamiento del tallo y evitar daños y deformaciones si se poda el brote ya maduro.


El diámetro apropiado para hacer el injerto debe ser de 1 a 2 cm, lo cual se obtiene entre los 8-12 meses de edad.


Cuando el brote del injerto tiene alrededor de 50 cm de altura, puede ser trasplantado al campo definitivo.
Algunas características importantes que debe reunir el arbolito para se seleccionado como apto para su siembra en el campo son:

1-    Arboles vigorosos, erectos y bien nutridos
2-    Libres de plagas  ( escamas, áfidos, hormigas, acaros)
3-    Libres de enfermedades fungosas y virosas
4-    Buena formación de copa ( 3-5 ramas bien distribuidas) a unos 70cm del suelo
5-    Buena formación del sistema radical( raíces primarias y secundarias)
6-    Injertado a 30-35 cm del suelo
7-    Que tenga de 14 a 20 meses de edad
8-    Certeza de la variedad injertada y de su producción
9-    Certeza de la var. o híbrido empleado como patrón.

SIEMBRA


La escogencia de las distancias de siembra, dependerá de las diferentes variedades y del patrón. Como guía, en el siguiente cuadro se presentan algunas distancias de siembra, para el sistema rectangular o en tres bolillos.

Cítrico
Distancia
Número de árboles por hectárea

Máxima
Mínima
Máxima
Mínima
Naranja
Limones
Mandarina
Grapefruit
8 m x 6 m
8 m x 6 m
8 m x 6 m
9 m x 7 m
8 m x 4 m
7 m x 5 m
7 m x 5 m
8 m x 6 m
312
286
286
208
208
208
208
159

PREPARACION DEL SUELO

Cuando el terreno es plano, se procede a marcarlo de acuerdo a la distancia y sistema de siembra escogido.

El hoyo que se haga deberá ser de por lo menos 60 cm x 60 cm x 60 cm.  Al momento de la siembra, en el fondo del hoyo se aplican 250 g de fertilizante de las fórmulas de 10-30-10 o 12-24-12, alguna fuente orgánica como gallinaza (ejemplo 2 kg) y cal (1 o 2 kg) si el pH del suelo es inferior al indicado.
En caso de que la topografía no lo permita, se trazarán curvas de nivel distanciadas una de otra de acuerdo a la distancia de siembra elegida.
 

Practica culturales:

Poda

La poda es la práctica de recortar o eliminar cierta porción de las ramas de un árbol, con el fin de influenciar su forma, desarrollo y producción. Los principales objetivos son: producir árboles vigorosos, bien formados y sanos, obtener una distribución equilibrada de fruta de buena calidad en todo el árbol, facilitar los trabajos en el árbol (atomizaciones, cosecha) y en el suelo (fertilizaciones, combate de malezas, paso de maquinaria, etc.) y conseguir que la producción sea precoz y uniforme todos los años.
En los árboles cítricos jóvenes se deben efectuar podas de formación cuyo objetivo es formar la estructura del árbol para lograr una buena disposición de las ramas madres con uniones fuertes.

La poda de formación se debe realizar al año de edad del arbolito especialmente al final de la estación seca y antes de que se reinicie el crecimiento, con las primeras lluvias, mediante el despuntamiento de la rama principal. Una vez que emergen los brotes laterales se dejan sólo entre tres a cinco ramas principales bien distribuidas alrededor del tronco y cada cierto trecho a lo largo del tallo principal, para evitar que salgan de un mismo lugar, lo cual favorecería la ruptura de las ramas.

Cuando estas ramas tienen entre 30 a 50 cm de largo, se pueden despuntar para favorecer su ramificación, pero lo más recomendable es no hacerla y dejar el árbol a libre crecimiento, ya que la copa natural de los cítricos tiene una forma muy adecuada.
La poda de fructificación debe ser muy moderada y consiste en el aclareo y despunte de las ramas, con el fin de mantener los árboles lo más bajos posibles, regular la densidad del follaje para prevenir enfermedades por falta de aireación y aumentar la penetración de la luz al interior del árbol.

La poda de saneamiento se debe efectuar periódicamente para eliminar ramas y ramillas enfermas y rotas.

En algunos casos, cuando los árboles han envejecido prematuramente por diversas razones es conveniente efectuar una poda de rejuvenecimiento, la cual consiste en podar severamente el árbol dejando el tronco y ramas principales para forzar un crecimiento nuevo y vigoroso; esta poda debe complementarse con aplicaciones
de fertilizantes, control de plagas, enfermedades, malezas, etc.
Con el fin de proteger y acelerar la cicatrización de ramas de más de 2 cm de diámetro se recomienda cubrir los cortes con sustancias protectoras. Estas sustancias protegen la herida del sol, lluvia, patógenos y mantiene un ambiente húmedo en torno a la herida, lo que favorece el proceso de cicatrización; entre estas podemos mencionar el alquitrán de madera (previamente se pinta con caldo Bordelés), Basofrix (preparado comercial) o una mezcla de pintura vinílica y fungicida (Orthocide, o un fungicida a base de cobre).

MANEJO DE LA PLANTACION
Combate de malezas

El combate de malezas es una práctica de mucha importancia después del trasplante y durante el desarrollo de los arbolitos. Cuando los árboles son grandes se recomienda el uso de herbicidas para destruir la maleza de las rodajas. En las entrecalles se puede realizar la deshierba mecánica o manual pero se debe tener mucho cuidado de no provocar heridas en las raíces y la base del tallo.

Se ha logrado un combate de malezas efectivo mediante el uso de mezclas de herbicidas postemergentes y preemergentes como los indicados en el cuadro 10; también la mezcla de glisofato y oxifluorfen ha dado un buen combate de malezas en cítricos. En caso de tener problemas específicos de gramíneas se puede usar el fluazifop-butil.

La aplicación de herbicidas con mechas especiales ha resultado muy buena técnica y se puede usar cuandohay problemas de viento y los árboles son muy pequeños.

El uso de coberturas en las entrecalles es una práctica muy recomendable; puede ser pasto natural o una leguminosa como el trébol, pero se debe evitar el kikuyo o pasto estrella y tener cuidado de mantener las rodajas limpias.

Fertilización

Los cítricos se pueden desarrollar bajo una amplia gama de niveles de nutrimentos y es imposible definir un solo programa de fertilización, que pueda ser considerado mejor que otros y para todas las condiciones. Todo programa de fertilización debe reconocer y estimar la existencia de diferencias que incluyen suelos, patrones, variedades, edad de la planta, programas anteriores de fertilización, estado fitosanitario de la planta y muchos otros factores.

Si bien es cierto que hay recomendaciones generales, es importante tener presente que las dosis recomendadas deben de constituir tan solo una guía para el productor y no una fórmula rígida o definitiva.

Se debe tener presente también que sólo el análisis de suelo, no permite formarse una idea completa sobre la verdadera absorción de nutrimentos para la planta, por lo que se debe acudir al análisis foliar como complemento muy eficiente, sin dejar de lado las extracciones que realiza la producción de frutos.

Antes del establecimiento de la plantación se deberán hacer análisis de suelos para determinar las necesidades de fertilización y aplicación de enmiendas o abonos orgánicos.

La fertilización de los cítricos se hace principalmente con abono de fórmula completa como la 18-5-15-6-2, 20-7-12-3-1,2, 15-5-5 y nitrato de amonio.
En la siembra, se adiciona media libra de una fórmula fertilizante alta en fósforo, como la 10-30-10 o 12-24-12, en el fondo del hoyo, y se debe cubrir con una capa de suelo de unos 5 cm de espesor.

Durante los dos primeros años, en que los más importante es darle desarrollo a la planta, el fertilizante nitrogenado se aplicará fraccionado para mejorar la eficacia de su utilización, ya que aplicado de esta forma se mantiene el nivel de nitrógeno disponible para la planta en forma más constante y prolongada y se disminuyen las pérdidas por lavado ocasionada por las lluvias.

A partir del tercer año conviene hacer análisis del suelo y foliar para determinar las necesidades reales de fertilización, dado que se puede estar supliendo en exceso algún elemento o dejando de lado otro que esté deficiente, y repetirlos cada dos o tres años. Para árboles en producción se recomienda tomar hojas de 5 a 8 meses de edad para el análisis foliar.

Normalmente al interpretar los análisis de suelo, no se considera la acidez originada por el aluminio
intercambiable y por el porcentaje de saturación de aluminio, que para el caso de cítricos lo ideal es que oscile entre 20 % y 30 %. Si este valor es mayor de 30% las necesidades de encalado empezarán a ser patentes. A pesar de que, por lo general, todos nuestros suelos requieren ser encalados, éste deberá hacerse con sumo cuidado dado que se pueden alterar las relaciones Ca/K y Ca/Mg de tal manera que se originen problemas secundarios de fertilidad, difíciles de corregir.

Por último, como norma general, las plantaciones de cítricos se encuentran establecidas en suelos que en su gran mayoría presentan problemas nutricionales de magnesio, boro, zinc, por lo que se recomiendan las aplicaciones foliares de estos elementos con los debidos cuidados que algunos de ellos requieren, cual es el caso del boro.

PLAGAS DE LOS CITRICOS
La problemática fitosanitaria de los cítricos es muy amplia, ya que son afectados por una gran cantidad de insectos, hongos, virus, bacterias y otros organismos parásitos.
Muchas veces la importancia del ataque de insectos no radica únicamente en el daño directo que produce, sino en problemas conexos como es el caso de los insectos trasmisores de enfermedades virosas, infecciones bacterianas y toxinas.
Hormigas grandes: representan un peligro ya que en poco tiempo son capaces de defoliar matas enteras. El nombre científico es Acromyrmex sp (HymenopFormicidae) y Atta sp (Hymenop.Formicide), el nombre vulgar es Zompopas, hormiga arriera.



Acaro de herrumbre: Phyllocoptruta oleivora (Ashmead) (Acarina: Eriophydae)
Este ácaro puede provocar en el fruto síntomas muy variados. Generalmente su ataque le da una tonalidad negra-azulada o bronceada y a la vez provoca el engrosamiento de la cáscara.

Acaro plano: Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Acarina: Tenuipalpidae)
En el fruto provoca un resquebrajamiento de la cáscara, la que adquiere tonos pardos, grisáceos o blanco hueso. En las hojas produce amarillamiento parciales o totales. Puede estar relacionado con ataques de los hongos que produce la mancha grasienta en las hojas y la sarna o roña en el fruto.

Acaro pavorreal: Tuckerella knorri (Acarina: Tuckerellidae)
En limones ácidos variedad Mesina provoca un negreado severo de la cáscara, conjuntamente con el hongo que causa la sarna.
Otros ácaros que atacan los cítricos son: Eutetranychus banksi, Tetranychus mexicanus, T. salasi (arañitas rojas), Polyphagotarsonemus latus (el ácaro del chile) y Panonychus citri; este último puede llegar a ser una plaga severa de los cítricos de Costa Rica.









 Mosca del mediterráneo: Ceratitis capitata (Wied) (Dipteria: Tephtitidae)
Es la principal mosca dañina de los cítricos en Costa Rica. Es de tamaño similar al de la mosca casera, pero de color amarillo con manchas color café en las alas y ojos azules. El daño es causado por las larvas, ya que se desarrollan y alimentan de los frutos maduros, los cuales se caen del árbol.
Para disminuir el ataque de estas moscas se recomienda un manejo integrado que consiste en:
  • Recoger los frutos infestados y enterrarlos bajo una capa de tierra de 50 cm, la que se debe apisonar bien.
  • Cortar la fruta apenas esté sazona, ya que la mosca ataca la fruta madura.
  • Eliminar de la plantación y alrededores, en la medida de lo posible otras plantas hospederas de la mosca como es el café, el nance, durazno y el almendro de playa.
  • Si la incidencia del insecto es alta es recomendable liberar avispitas parásitas tales como: Biosteres longicaudatus Ashmead, B., concolor, Aceratoneuromjia indica y Pachycrepoideus bindeias.
  • Si la incidencia es baja, se recomienda liberar machos estériles, de la mosca.
Afidos: Toxoptera aurantii (Fons.)(Homoptera: Aphididae)
Aphis gosypii(Homoptera: Aphididae)
Aphis spiraecola (Homoptera: Aphididae)
Son insectos pequeños (3 mm) a veces con alas que se agrupan en el envés de las hojas más tiernas, las que se enroscan debido a la succión de savia.
Esta plaga tiene muchos enemigos naturales tales como: Coleomegilla maculata, Cycloneda sanguinea, Scymmus sp., Hyperaspis spp., (Coleoptera: Coccinellidae), Chrysopa spp., y Hemerobius spp.; (Neuroptera: Chrysopidae), las moscas Syrphus spp. y Beccha sp., (Diptera: Syphidae) y la avispa Aphidius spp., (Hymenoptera: Braconidae). Cochinilla harinosa: Planococcus citri Risso (Homoptera: Coccidae)
Es un insecto blando que mide cerca de 0,5 cm. Su cuerpo está recubierto por una capa cerosa pulverulenta blanca, por la que salen filamentos.
Esta plaga tiene numerosos predatores naturales. Es muy importante atomizar con alta presión y cubrir todo el árbol.
 Abeja arragre: Trigona sp. (Himenoptera: Apidae)
Cuando el ataque es considerable es conveniente destruir los nidos, ya sea quemándolos o aplicándoles un insecticida granulado en la entrada del panal 

Escama coma: Lepidosaphes bekii New (Homoptera: Coccidae)
Esta escama es específica de los cítricos. Tiene un color oscuro y forma de coma, ataca el tronco, las ramas, follaje y frutos.
Un enemigo natural muy efectivo para disminuir la incidencia de esta plaga es la avispita parásita Aphytis lepidosaphes.
 Escamas blancas: Saissetia oleae Bern (Homoptera: Coccidae)

Escamas negras: Saissetia hemisphaerica (Homoptera: Coccidae)
Miden cerca de 5 mm, su cuerpo es blando con una figura en forma de H en el dorso. Están asociados con la fumagina.
La escama negra es parasitada muy eficientemente por la avispita Scutellista cyanea Mot; además ambas especies son atacadas por el coccinélido Azyaluteipes Mul.



Escama verde: Coccus virides Green (Homoptera: Coccidae)
Ataca cítricos jóvenes o las partes terminales tiernas.


Escama nevada: Unaspis citri Comstock (Homoptera: Diapididae)
Los machos se recubren con una capa cerosa color blanco y las hembras de color oscuro. Ataca el tronco, ramas, follaje y frutos.
El principal enemigo natural en nuestro país es la avispita parásita Aspidiotiphagus citrinus Craw y los depredadores como Chilocorus cacti L., también los hongos entomófagos Aschersonia aleyrodis Webber y Fusarium spp. contribuyen a la eliminación de esta plaga.


 ENFERMEDADES DE LOS CÍTRICOS Y SU COMBATE
La mayor parte de las enfermedades son causadas por hongos que atacan aquellas plantas que se encuentran debilitadas por un mal manejo (programas de fertilización inadecuados o ausencia de ellos, heridas, ausencia de riegos, drenaje deficiente, etc.). Es por esto muy importante tomar las medidas tendientes a mantener la planta en condiciones óptimas de desarrollo.
En este cultivo, los virus pueden ser la causa de la disminución de los rendimientos y el decaimiento de toda la plantación. Los métodos más económicos para disminuir su incidencia están basados en medidas preventivas, es decir usar patrones y variedades resistentes y/o certificadas, esto es, que se tenga una seguridad razonable de que las plantas no están infectadas.

Gomosis: Phytophthora citrophthora, P. parasitica, P. palmivora
Los síntomas son ligeramente diferentes según se trate de plantas jóvenes o árboles adultos.
En la base del tallo de las plantas jóvenes, se presentan pequeñas manchas oscuras, irregulares, las que se convierten en grietas en la corteza y de la cual sale una exudación gomosa de color marrón. Esta zona necrótica se extiende y anilla el tallo por lo que las hojas se marchitan y se amarillean y el árbol muere rápidamente.
En árboles adultos, a nivel del suelo, sobre el tronco aparecen manchas irregulares de color marrón oscuro; con el tiempo, la corteza se agrieta y exuda goma. la necrosis se desarrolla entonces hacia arriba y hacia abajo alcanzando la base de las grandes raíces.
En el curso del ataque ocurre un amarilleamiento del follaje y la aparición de flores fuera de estación. Cuando la necrosis circunda el tronco, el árbol se seca, las hojas y los frutos caen y el árbol muere totalmente.
Esta enfermedad se combate mediante:
  • el uso de patrones resistentes,
  • buen drenaje del suelo,
  • evitar heridas, en la base del tallo y raíces,
si la lesión no está extendida, se puede practicar "cirugía vegetal" removiendo los tejidos enfermos hasta encontrar tejidos sanos y desinfectar la zona raspada con formalina al 10% o permanganato de potasio ( 1g/l de agua). Después se cubre con pasta bordelesa (sulfato de cobre 1 kg + cal 1 kg disueltos en 10 litros de agua), y
La aplicación al follaje se hace si éste se encuentra aún en condiciones de aprovechar los fungicidas. No deben mezclarse con fertilizantes nitrogenados adherentes, aceites o productos a base de cobre. 




Enfermedad rosada: Corticium salmonicolor
Este enfermedad se detecta por la presencia de ramas muertas. El ataque se inicia en las ramas principales que se cubren con un tejido de color blanco que posteriormente se torna rosado.
Para combatir la enfermedad se deben podar las ramas enfermas y proteger los cortes con pasta cubre cortes y sacar de la plantación las ramas que se cortaron y quemarlas.


Sarna o Roña: Sphaceloma fawcetti
Ataca los frutos al inicio de su desarrollo, las hojas jóvenes y las ramas pequeñas. Causa verrugas y protuberancias de textura áspera y seca.
Para combatir la enfermedad se recomienda aplicar fungicidas a base de cobre o carbomatos como ferban, benomil, mancozeb o clorotalonil, cuando el tejido tierno inicia su desarrollo y cuando las dos terceras partes de las flores han caído. El clorotalonil se aplica una semana después de que se ha aplicado la mezcla de benomil con mancozeb, la cual se utilizará cada 8 días durante el primer mes y luego cada 15 días durante dos meses, solamente.



Maya: Rosellina sp.
La enfermedad provoca la podredumbre de la raíz, la que se recubre de un tejido color pardo oscuro. El follaje se amarilla y hay un decaimiento gradual de la planta que indica la infección de la raíz.
 Antracnosis: Collectotrichum gloesporioides
Afecta los frutos, las hojas y las ramas jóvenes. En la punta de estas ramas se desarrolla una necrosis que avanza hasta la base produciendo la muerte descendente. Las hojas enfermas con manchas de color café clara son de textura seca, quebradiza y se caen.
Para combatirla, se recomienda podar las ramas muertas y dar protección a los cortes, evitar los factores que debiliten las plantas como el mal drenaje, el ataque de plagas, nutrición deficiente, etc


Tristeza: Virus de la tristeza
Es de reciente introducción en nuestro país por lo que todavía no se puede valorar su impacto económico. La identificación de sus síntomas son de gran importancia, ya que la gran parte del las plantaciones de la Región Central del país, están sobre patrones de naranja agria, que es muy susceptible a esta enfermedad.
Este virus ha causado grandes pérdidas en especies susceptibles en todo el mundo y en las área citrícolas donde las plantas están injertadas sobre naranja agria millones de plantas han sido destruídas.
Los árboles afectados cambian de color verde intenso del follaje por un verde claro y mate, que algunas veces va seguido de un amarillamiento general. Se produce una defoliación y muerte progresiva de ramas. Los brotes son escasos y se producen principalmente en las ramas gruesas del interior del árbol. Los frutos son pequeños y maduran prematuramente.
El combate en las zonas poco afectadas incluye la cuarentena, la erradicación de plantas afectadas, combate de áfidos y el establecimiento de nuevas plantaciones sobre patrones tolerantes.
En zonas fuertemente afectadas se deben usar patrones tolerantes, cuarentena, protección cruzada o preinmunidad.
Entre los áfidos vectores de la enfermedad se reportan: Toxoptera citridus, Aphis gossypii, Aphis citricola (A. Spiraccola), Toxoptera auranti, Myzus persicae, Aphis craccivora, Vroleucon jaceae.




 Exoxortis
Esta enfermedad es causada por viroides, o por uncomplejo de ellos que están clasificados en varios grupos y se diferencian entresí por sus características moleculares, rango de hospederos y transmisión independiente.
Resultan suceptibles el patrón trifoliata y sus híbridos, algunas variedades de lima, limón, lima rangpur y pomelos, donde se manifiesta el enanismo más o menos notable, rajaduras verticales y escamamiento en la corteza. Produce moteado clorótico y rajaduras de ramas en lima persa y cidra.
Experimentos realizados en Australia, Estados Unidos y Brasil, empleando patrones suceptibles, han evidenciado que los brotes severos de exocortis pueden provocar reducciones en la cosecha de hasta un 60%, cuando las infecciones ocurren en los primeros años y los efectos disminuyen cuando se dan en árboles desarrollados.
La exocortis se transmite principalmente por material de propagación contaminado y por medio de los instrumentos de poda y corte.



Fumagina: Capnodium citri
Se desarrolla sobre secreciones azucaradas producidas por insectos. Daña la calidad del fruto y disminuye la eficiencia de producción de la planta. Este hongo no ataca si se hace un buen combate de los insectos que propician el desarrollo de la enfermedad (escamas, áfidos y otros insectos chupadores).
H.L.B. ( Huanglongbing)  Dragon Amarillo.

EJERCICIO DE INVESTIGACION

COSECHA
Como cualquier fruta, los cítricos deben cosecharse con sumo cuidado para evitar golpes, heridas y otros daños que afectan la calidad y su conservación.
No se debe subir a los árboles, ni coger las frutas con ganchos; para ello hay que disponer de una escalera. Se recomienda cortar la fruta a mano, preferiblemente cuando las frutas están secas del rocío o del agua de lluvia.
En las naranjas y grapefruits se corta el pedúnculo con tijeras especiales haciendo una ligera torción, de manera que el cáliz quede adherido. Las mandarinas, que tienden a rasgarse en la inserción del pedúnculo, deben cortarse con tijeras únicamente.
Conocer el estado óptimo de madurez para realizar la cosecha es definitivo y se deben contemplar varios aspectos: coloración, tamaño, contenido de juego, de sólidos solubles (Brix), de ácidos y la relación sólidos solubles totales y ácidos totales. Para los limones, se considera que el índice principal para iniciar la cosecha es el contenido de jugo y no la coloración, pero también se utiliza el momento en que el color verde oscuro pasa a verde claro.
Las naranjas, de acuerdo a la variedad, presentan una coloración anaranjada, que las hará más atractivas cuanto más intensa sea.
En lo que a contenido de jugo se refiere será mayor cuando el fruto está maduro ya que inmaduro es más difícil su extracción.
Cuando se trata de frutos para exportación o industrialización, el punto ideal de cosecha, puede determinarse a través de análisis del jugo, que indicará los sólidos solubles totales y los ácidos totales, si se tiene en consideración que el proceso de maduración también está acompañado paralelamente por una acumulación de sólidos solubles principalmente azúcares y una disminución de la acidez que se debe fundamentalmente al contenido de ácido cítrico.

La relación entre los sólidos solubles totales (grados Brix), específico para cada variedad, con los ácidos totales, constituye la norma de calidad para estas frutas. Al inicio de la madurez los sólidos solubles totales son bajos y la acidez es alta pero a medida que la fruta madura, el contenido de sólidos solubles aumenta por lo que la relación se hace menor.







No hay comentarios:

Publicar un comentario